Una herramienta para todos, tanto especialistas como principiantes
- Le gusta beber whisky –o sus variantes americana e irlandesa, el whiskey–, pero no sabe nada sobre ese mundo. Le encantaría un método de aprendizaje sencillo y pedagógico para ayudarle a identificar mejor sus gustos y saber elegir con conocimiento a la hora de comprar.
- Aficionado ocasional o conocedor y experto de single malt o de bourbon, busca un libro para perfeccionarse como catador, siendo capaz de describir un whisky con precisión e indicar su procedencia y su edad.
- Estudiante o profesional de la cata, mixólogo o destilador, necesita una herramienta de trabajo para ejercitar su olfato regularmente y enriquecer su memoria olfativa.
- El vocabulario especializado y codificado por los especialistas le asusta o le aburre. Le gustaría un enfoque sensorial y lúdico.
- Desea hacer un regalo a un aficionado que cuenta ya con todo el material necesario. ¿Podría regalar algo que sea más original que una botella y más inteligente que un vaso?
¿Se siente reflejado en alguna de estas propuestas? ¡El cofre de aromas Le Nez du Whisky está pensado para usted!
Utilizados como herramientas de trabajo o como juegos, los cofres de aromas son perfectos para todos los catadores, profesionales y aficionados.
Entrene su olfato
El olfato es un elemento clave de percepción del sabor y es un sentido esencial en la cata.
Sin embargo, es difícil identificar las notas que emanan de una copa de whisky. ¿Alguna vez ha tenido la sensación de conocer sin poder reconocerlo? ¡Es lo más normal! De la misma manera que aprendimos a leer, escribir y contar, oler requiere un aprendizaje.
Le Nez du Whisky, aclamado por los profesionales como una herramienta de trabajo, sirve también como un juego al alcance de todos. En pocas semanas, sin duda, será capaz de distinguir, nombrar y memorizar los aromas.
Pero, «¿de qué sirve?»
Mejore rápidamente en la cata
En primer lugar, reconocer los aromas del whisky enriquece el vocabulario de la cata.
Expresar con palabras las sensaciones aumenta el disfrute al beber y facilita el intercambio con otras personas.
Luego, los aromas del whisky nos informan sobre su origen geográfico y las diferentes etapas de su elaboración.
Se han identificado alrededor de 200 compuestos aromáticos volátiles en los whiskies de malta (single malt). Le Nez du Whisky ofrece notas florales, frutales, amaderadas, fenólicas y varias. Los aromas también pueden clasificarse según el momento en que aparecen: aquellos desarrollados durante el malteado, los que provienen de la fermentación o destilación, los creados a lo largo del período de envejecimiento en barrica y, por último, los aportados por el agua.
He aquí un ejemplo. Al tostar la malta, en la etapa final del secado, se forman moléculas que producen notas tostadas y ahumadas. Si se utiliza turba como combustible, surge un conjunto de moléculas características de la turba, incluyendo muchos compuestos fenólicos: notas de humo, clavo, alga seca e incluso caucho.
Conviértase en el Sherlock Holmes del whisky
En Le Nez du Whisky, el libro que viene con los frascos le sirve de guía. Al proporcionar, para cada aroma, una lista de whiskies donde es posible detectarlo, conectan los aromas con las botellas que usted va abriendo. Para llevar a cabo apasionantes investigaciones aromáticas en sus próximas catas, gracias a su buen olfato.
Puesta en situación. Le ofrecen un vaso de whisky. Mediante la práctica regular con nuestros pequeños frascos, detecta usted toques de cereza y almendra tostada. Son indicios valiosos. Con el libro, usted aprende que este perfil aromático es muy característico del whisky japonés, y que su aroma afrutado, suave y delicado se debe al benzaldehído, un compuesto que surge durante la fermentación. Por su parte, la almendra tostada indica un envejecimiento en madera, especialmente en barricas que contuvieron oporto. ¿Será un whisky de la destilería Hakushu? ¡Elemental, mi querido Watson!
Refine sus gustos
Como principiante, ¿se inclina por los whiskies «clásicos», más bien redondos, poco turbosos pero con notas ahumadas, florales y afrutadas? Con Le Nez du Whisky sabrá que puede decantarse sin temor por el «estilo Speyside». Esta región de Escocia, conocida como el Rectángulo de oro del whisky, produce en parte whiskies elegantes, con un carácter a la vez sólido y suave y mucha armonía aromática.
Además, dominar las gamas olfativas puede ayudarle a crear maridajes de comida y whisky sin errores. De hecho, los aromas pueden guiar la conexión entre la botella y el plato que la acompaña (es mejor partir de la bebida para componer el menú que al revés). Cabe destacar que el maridaje no debe guiarse necesariamente por el elemento aromático predominante, sino por una nota bien distinta. Aquí encontrará algunos ejemplos.
Martine Nouet, autora y periodista gastronómica y de bebidas espirituosas –que vive hoy en la isla de Islay, en Escocia– se ha dedicado al arte de armonizar delicadamente el espíritu del plato y el espíritu de la malta. Quien se convirtiera en abril de 2012 en la primera francesa Master of the Quaich comparte su conocimiento y experiencia con los lectores de Le Nez du Whisky. Ella aconseja, en particular, aromatizar un plato con una especia (cardamomo o clavo, por ejemplo), una hierba (anís verde o albahaca) o un fruto seco u oleaginoso (ciruela pasa, albaricoque seco o avellana) para que resuenen en el plato como un eco de la degustación del whisky. Para entradas, platos principales, quesos y postres, ella sugiere maridajes perfectos, de los cuales damos algunos ejemplos aquí.
Sabores y olores
54 aromas de single malts, 12 aromas de los whiskeys americanos o 12 aromas amaderados, Editions Jean Lenoir crea cofres de aromas para todos los gustos y niveles.