Preguntas frecuentes
Nuestros aromas tienen una garantía de 5 años.
Una caja puede conservarse durante unos diez años si se conserva correctamente:
- Mantenga la botella en posición vertical.
- Manténgala alejada de fuentes de luz y calor (radiadores, luz solar).
Nuestros aromas del vino se clasifican por familias aromáticas (frutales, florales, vegetales, animales y tostadas para el vino).
También se clasifican según su origen y la fase de elaboración del vino en que aparecen. Hay que distinguir los aromas primarios de los aromas secundarios y terciarios.
Los aromas primarios, o varietales, provienen de la uva y, por tanto, dependen de las variedades y del terruño. Abarcan los matices de frutas (grosella negra, cereza, mora, frambuesa, fresa, manzana, albaricoque, melocotón, limón) y de flores (violeta). Estos aromas son la expresión del cultivo de la vid.
Los aromas secundarios nacen durante las fermentaciones alcohólica y maloláctica. Dependen de los tiempos de maceración, las temperaturas de fermentación y las cepas de levaduras utilizadas. Estos aromas son el fruto de la enología. Mencionemos la miel o la rosa.
Los aromas terciarios aparecen con la crianza y el envejecimiento del vino en botella. Estos aromas provienen de la labor del viticultor. Se trata de la pimienta, del regaliz, del cuero, de la vainilla o incluso del tabaco.
Los aromas del vino revelan información sobre sus variedades de uva, el terruño, la vinificación, la crianza y su edad.
Sí: dentro de lo que cabe, nuestros aromas son naturales.
Cada aroma de Le Nez du Vin, de Le Nez du Café y de Le Nez du Whisky es una composición fabricada a partir de productos naturales o de síntesis (aproximadamente mitad por mitad).
¿Por qué utilizamos productos de síntesis para los aromas?
1) Por razones económicas y ecológicas. El extracto del producto natural no siempre existe en el mercado y sólo puede elaborarse a precios excesivos. Por ejemplo, sería muy costoso buscar procurar obtener un extracto de azafrán: ¡un solo kilo de extracto de azafrán costaría cientos de miles de euros!
2) Para garantizar una calidad aromática constante. Las técnicas de extracción de frutas tienden a degradar el producto y realzar notas que no siempre son agradables. Por ejemplo, un extracto natural de plátano podría oler mal, mientras que los aromas naturales de fresa y de albaricoque muestran una estabilidad limitada.
¿Lo sabía?
Hoy en día las materias primas de síntesis son la base de la perfumería. El primer perfume que incorporó estos nuevos productos fue el célebre N° 5 de Chanel, creado en 1925, en cuya composición se incluye un aldehído. Las materias primas de síntesis, que se obtienen a partir de la química del petróleo, tienen características olfativas totalmente comparables a las de las materias primas naturales.
Utilizamos varios disolventes para diluir nuestras creaciones aromáticas. El etanol, también llamado alcohol etílico o simplemente alcohol, es un muy buen disolvente para algunas de ellas. Cabe destacar que se utiliza en productos cosméticos, tales como perfumes y desodorantes. En el caso del vino, la presencia de etanol permite «fijar» un mayor número de moléculas aromáticas. Un vino sin alcohol no puede tener el mismo olor que un vino que sí lo contiene.
Algunos productos naturales solo son solubles en alcohol. Es el caso, por ejemplo, del absoluto (esencia pura) de heno cortado. Nos esforzamos constantemente por reducir la proporción de etanol en nuestros preparados. Así pues, El modelo grande – 54 aromas solo contiene 3 cl.
No: los cofres Los defectos – 12 aromas et La Barrica de roble – 12 aromas son complementarios al Modelo grande – 54 aromas. Profundizan en temas importantes y ofrecen aromas inéditos.
El dúo – 24 aromas, Los vinos tintos – 12 aromas y Los vinos blancos 12 aromas son extractos del Modelo grande – 54 aromas
No: Editions Jean Lenoir publica obras especializadas en el patrimonio aromático del vino, del café y del whisky. Nuestras creaciones no son simples «productos» sino auténticas «obras» que toman la forma de cofres.
Estimulan varios sentidos, como la vista para la lectura, el tacto y el olfato, haciendo que los frascos y el libro formen un conjunto inseparable. Los textos permiten vincular los aromas de la colección con el vino, el café o el whisky que esté degustando.
No: no existe un cofre que complete el de 24 aromas con los 30 aromas restantes del de
54 aromas. Desde sus inicios, en Editions Jean Lenoir ha decidido, hemos optado por no vender los frascos de aromas sueltos o separados del libro. Los textos permiten vincular los aromas de la colección con el vino que esté degustando. Sería realmente una lástima que no tuviera el libro de 54 aromas, especialmente con la descripción de las treinta notas aromáticas adicionales y mucha información que no se encuentra en los cuadernos del Dúo.
Si no quiere o no puede comprar el Modelo grande, el cofre La Barrica de roble, centrado en los aromas amaderados del vino, incluye notas diferentes a las del cofre de 24 aromas (y algunas en común). También es el caso del cofre Los defectos.
¿Tiene un cofre de aromas pero no sabe cómo utilizarlo? Vaya a la página Guía de uso. Ahí encontrará consejos para entrenar regularmente, solo o con otros, usando solo nuestros frascos o en un contexto de degustación.
El tablero de juego añade un complemento divertido y educativo al libro y a la colección de 54 aromas del Modelo grande – 54 aromas. Por lo tanto, es necesario tener un modelo de 54 aromas para poder jugar.